Descubre

Itinerarios ornitológicos

#Ademuzconlos5sentidos. Rutas ornitológicas

Ademuz

Ademuz, la capital de la comarca del Rincón que lleva su nombre, ofrece la posibilidad de seguir diferentes itinerarios ornitológicos señalizados, balizados y homologados, que combinan la observación de aves como hilo conductor con el disfrute del rico patrimonio natural y cultural del municipio. ¡Síguenos!

 

Rutas ornitológicas de Ademuz
Las cuatro rutas ornitológicas de Ademuz

Disfrutar de la floración de la lavanda, de las construcciones de piedra en seco, descubrir un yacimiento íbero o el discurrir de un río de aguas cristalinas son las propuestas para compartir junto a la observación de una variedad de aves que confieren este territorio uno de los más ricos en biodiversidad de la Comunitat Valenciana.

Queremos recorrer el paisaje cultivado de Ademuz, poniendo en valor la producción agrícola, en especial el almendro y las plantas aromáticas, principalmente el cultivo de lavanda ecológica.

Se ha completado el sendero “La Celadilla, del Turia a los íberos” con paneles de observación de aves, además se han acondicionado dos senderos turísticos fusionando el senderismo, la floración de las plantaciones agrícolas, principalmente de almendro y lavanda, la observación de aves y el patrimonio las construcciones de barracas de piedra en seco, recientemente declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco, por lo que incorporamos a la oferta de experiencias con los cinco sentidos los itinerarios “los maestros de la piedra en seco” y “entre barracas y lavandas”.

Los nuevos itinerarios, englobados dentro del programa #AdemuzConLos5Sentidos, fusionan en un solo producto:

  • La arquitectura de la piedra en seco, cuya técnica arquitectónica ha sido recientemente declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad.
  • La agricultura del Rincón de Ademuz. Las nuevas rutas presentan unos recorridos senderistas a través de los cultivos de regadío de la vega del Turia y su afluente Bohílgues, donde se asienta la producción de manzana esperiega, variedad autóctona del Rincón de Ademuz y los cultivos de secano, principalmente de almendra, producción que ocupa la mayor parte de los cultivos de secano en la comarca, y lavanda, producción emergente en la comarca para la extracción de aceites esenciales.
  • La observación paisajística. La propia orografía del territorio, con una amplia y fértil vega que cruza el Rincón de Ademuz de norte a sur en su parte central y las elevadas laderas que se suceden a ambos lados del mismo hasta alcanzar los 1936 m de altitud en su punto más elevado (alto de las Barracas) propicia unas espectaculares panorámicas paisajísticas de indudable valor antropológico y medioambiental
  • La observación de aves. En el Rincón de Ademuz se concentra un elevado número de especies avícolas, algunas de ellas de especial interés por su rareza y singularidad. Además, en un reducido espacio se suceden diferentes hábitats, lo que da lugar a una gran variedad en un espacio relativamente reducido.
  • La observación de mamíferos. A toda esta avifauna hay que añadir otras especies de mamíferos que han encontrado en un territorio tan diverso, poco poblado y bien conservado un refugio ideal. El corzo, el jabalí, el gato motes, el zorro, la jineta, ... son especies que un turista podría encontrarse en las montañas de Ademuz.

 

#Ademuzconlos5sentidos. Rutas ornitológicas

Abrir ubicación
Dirección

Reserva una experiencia
#AdemuzConLos5Sentidos
Tourist Info Ademuz - Camino Fuente Vieja, 10
touristinfo_ademuz@gva.es
673 50 51 31 978 78 22 67
@TouristInfoAdemuz @touristinfo_ademuz